IN HONOREM
Profesor PALANCO ROMERO
Universidad de Granada. 1936.
Gracias al espíritu crítico de las personas entregadas al esfuerzo por rehacer un pasado desconocido y remoto, como es el de Motril y muchas otras ciudades, hoy puede contarse con esta magnífica pieza histórica de la numismática antigua de la ciudad.
Parte de esa penosa tarea fue realizada por el Profesor Palanco Romero, quien estudió esa faceta de la historia local, mediante la captación de datos que se consideran como un eslabón de gran valor histórico para la reconstrucción del pasado.
A este profesor en particular y, por su desinteresada colaboración y espíritu abierto a la búsqueda de la verdad de la Historia Local del Motril, a sus hijos D. Francisco y D. Ramón Palanco Burgos, así como a su nieta la Srta. Lalia Palanco López de Alcalá, dedicamos este pequeño estudio y valioso documento; a ellos y a todos los hijos de esta entrañable ciudad: Motril.
INTRODUCCIÓN
Hasta hace poco se pensaba que estos parajes no registraban hallazgos relacionados con el mundo antiguo fenicio, ibero y romano. Pero los hechos nos revelen que las estructuras romanas han aparecido ya en algunos lugares del casco urbano de la ciudad. En los años 80s tuvimos ocasión de ver la aparición de una albercón de estructura romana muy cerca del lugar llamado “La Caramba”, del cual yo fui testigo presencial. Era un depósito de agua con su aparejo de opus signinum como material impermeabilizante, y de proporciones que podían alcanzar los 20 m de largo por 15 de ancho y 1 m de fondo. Pero esto quedó rápidamente oculto por las nuevas construcciones. Se conserva la noticia en nota de prensa con foto incluida. Ello nos lleva, además, a hacernos la pregunta de cómo a esta distancia del mar apareciera una depósito para posibles salazones. Lo ignoramos, porque suponemos que podría usarse también para regadío. Los estudios publicados en revista local indican que la línea de costa estaba situada muy cerca del actual paraje conocido como el Cerro de la Virgen. Plegamientos orogénicos[1] posteriores pueden explicar este fenómeno geológico.
Hay otras estructuras que no se estudiaron debidamente, y que pudieron ser elementos algo similares a las que se encuentran en Almuñécar (SEKS). Tales se encuentran en la parte baja del edificio conocido como “Casa de la Palmera” a la entrada de la ciudad viniendo de Salobreña. Se pudo ver que la forma de las galerías subterráneas podían asemejarse a las antes estudiadas pero no comprobadas.
A todo esta exposición se suma la colección de monedas de la Familia Palanco, que pone en evidencia que por estas tierras también hubo una romanización y bastante importante a la vista de los elementos numismáticos estudiados.
ELEMENTOS NUMISMÁTICOS
Continuando la labor de captación de datos para una historia, qué duda cabe que la Numismática ocupe un destacado lugar en ese proceso de encadenamientos testimoniales humanos, que pueden llevar a conformar la plataforma básica de todo un asentamiento urbano o colonial, con sus propias características y diferentes componentes que la integran.
Por el momento es bien sabido que la ciudad de Motril ha dado muestras claras de que su historia en el pasado es una realidad tangible, y que no debe interpretarse como un hecho aislado con unas componentes limitadas y selladas bajo una misma óptica cultural. No se trata de esta manifestación, sino de un asentamiento sucesivamente ocupado por toda una secuencia de culturas que han venido superponiéndose a lo largo y ancho del mundo ibero en general, y costero en particular.
Al filo de este punto de partida, las sucesivas manifestaciones culturales se vienen desveladas, aunque de una manera asistemática y coyuntural, por medio de hallazgos fortuitos y, en alguna ocasión, por medio de una excavación de urgencia (aparición del depósito de agua romano citado antes). Pero lo que sin duda nos pone de manifiesto la actividad de un asentamiento humano, es la multiforme utilización y circulación de la moneda, que nos muestra no sólo el fenómeno de un asentamiento y desarrollo humano, sino también las diferentes concesiones que se han podido mantener con las diferentes comunidades iberas, en una fase de la Historia Hispana de gran movimiento y expansión colonial: el comercio de los siglos III al I a. de C., en el Sur Peninsular.
Si observamos las distintas procedencias numismáticas, se ve que nos muestra una geografía compleja, con la que Motril debió mantener relaciones fundamentalmente de tipo comercial. Así, con una simple relación estadística vemos que las comunidades que se configuran en este contexto geográfico, conforman los puntos más destacados bajo el aspecto comercial en la etapa de la República Romana de la Península Ibérica, ofreciendo una tipología variada de formas, según la procedencia de los materiales. Así, las colonias y comunidades con las que Motril ha debido mantener algún tipo de relación, a la vista del análisis numismático, se pueden clasificar en:
- Monedas fenicio-púnicas: Gadir (4); Malaka (4).
- Monedas con leyendas iberas: Cástulo (11); Kese (6); Segaisa (1); Osca (1).
- Monedas iberorromanas: Obulco (3); Ilipa Magna (1); Acci (1); Ilici (1): Celsa (2): Turiaso (1); Bilbilis (1); Calagurris (1); Clunia (1); Gracurris (1).
- Monedas púnicorromanas: Carteia (7); Carthago Nova (4).
- Monedas Hispanorromanas: Itálica (3); Patricia (2); Caesar Augusta (2); Emerita Augusta (2); Tarraco (1).
Pertenecientes a acuñaciones propiamente romanas, mostramos en orden cronológico, las siguientes acuñaciones de familias: Gens Cupiennia (1); Gens Marcia (1); Gens Cassia (1); Gens Fundania (1); Gens Cornelia (1); Gens Vibia (1); Gens Sempronia (1); Gens Antonia (2); Augustus (1); CN. Pompeius (1).
Del período Imperial mostramos la siguiente secuencia cronológica: Claudio (2); Vespasiano (4); Domiciano (1): Trajano (4); Sabina (2); Marco Aurelio (2); Faustina Senior (1); Alejandro Severo (1); Julia Mamea (1); Maximino I (3); Gordiano III (1); Galieno (9); Claudio II (2); Diocleciano (1); Maximiano I (2); Constancio I (1); Magencio (6); Maximino II (1); Licinio (3); Constantino I El Grande (18); Constantino II (2); Constancio II (4); Valente (1); Graciano (2); Valentiniano II (1); Teodosio I (2); Magno Maximo (3); Arcadio (1); Honorio (2).
A través de toda esta secuencia puede verse cómo casi se ven representadas todas las épocas y períodos de la presencia romana en la cuenca del Guadalfeo a través de la numismática, abarcando un extenso espacio desde que se inicia la acuñación en la Península con la aportación fenicia, hasta la definitiva desaparición de la influencia directa de Roma en Hispania, aunque continuará extendiendo contactos con la parte oriental del Imperio.
[1] Domingo A. López Fernández. Condicionamientos físico-geográficos de Motril y su Municipio, Anuario de Estudios Motrileños, pgs 109-114. Motrilm 1986
CATÁLOGO Y CRONOLOGÍA
GADES (s. II-I a. de C.)
1.- AE. 3 h 3,60 gr.
A/ Cabeza de Melkart-Hércules con piel de león, a i. Delante, maza.
R/ Dos atunes a i., creciente lunar y disco solar.
Leyenda con caracteres fenicios:
Vives, LXXXIX
Col. Palanco Burgos, F.
2.- AE. 6 h. 6,50 gr.
A/ Cabeza de Melkart-Hércules, a i., con clava al hombro.
R/ Atún a i. Leyenda:
Vives, lám. LXXIX-6
Col. Palanco Burgos, R.
3.- AE. 10 h. 3.80 gr.
A/ Cabeza de Melkart-Hércules con piel de león, a i.
R/ Dos atunes, a i. Leyenda ilegible.
Vives, lám. LXXIV-3.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
4.- AE. 12 h. 12,70 gr.
A/ Cabeza de Melkart-Hércules a i., con piel de león
R/ Dos atunes, a i. Leyenda:
Vives, lám. LXXIV-1
Col. Palanco Burgos, Francisco.
SEKS (s. I a. de C.)
5.-AE. 3 h. 8,66 gr.
A/ Cabeza de Melkart-Hércules a i., con piel de león y maza al hombro
R/ Dos atunes a d., cartela en el centro:
arriba, alef; abajo, yod
Vives, lám. LXXXIII-3
Col. Palanco Burgos, Francisco.
MALAKA (s. I A. DE c.)
6.-AE. 12 h. 9,50 gr.
A/ Cabeza de Vulcano, a d. Delante, leyenda neopúnica:
Detrás, maza.
R/ Febo Apolo con cabeza radiada de frente.
Vives, lám. LXXXVI-10.
Col. Palanco López de Alcalá, Lalia.
7.- AE. 10 h. 10,50 gr.
A/ Cabeza barbada de Vulcano, a d. Delante (ilegible) leyenda neopúnica:
Detrás, tenazas; todo dentro del láurea.
R/ Febo Apolo con cabeza radiada, de frente.
Vives, lám. LXXXVII-2.
Col. Palanco López de Alcalá, Lalia.
8.-AE. 8 h. 8,40 gr.
A/ Cabeza barbada de Vulcano, a d. Delante: leyenda neopúnica:
. Detrás, tenazas.
R/ Febo Apolo con cabeza radiada, de frente.
Vives, lámina LXXXVII-2.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
9.- AE. – 5,50 gr.
A/ Cabeza barbada de Vulcano con birrete plano, a d. Delante, leyenda neopúnica:
. Detrás, tenazas.
R/ Estrella de obho puntas dentro de láurea.
Vives, lám. LXXXV-8.
Col. Palanco Burgos Francisco.
CARTEIA (s. I d. de C.)
CARTEIA (s. I d. de C.)
10.- AE. 12 h 3.90 gr.
A/ Cabeza femenina con corona mural, a d. Delante, CART(AEIA). Detrás, tridente.
R/ Cupido sobre delfín, a d. Debajo, Ex D.D. Arriba: (IIII) VIR.
Vives, lám. LXXVIII-11.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
11.- AE. 8 h. 3,70 gr.
A/ Cabeza femenina con corona mural, a d. Delante, CART(AEIA). Detrás, tridente.
R/ Cupido sobre delfín, a d. Debajo, Ex D.D. Arriba: (IIII) VIR.
Vives, lám. LXXVIII-11.
Col. Palanco López de Alcalá, Lalia.
12.- AE. 3 h 2,90 gr.
A/ Cabeza femenina con corona mural, a d. Delante, CART(AEIA). Detrás, tridente.
R/ Cupido sobre delfín, a d. Debajo, Ex D.D. Arriba: (IIII) VIR.
Vives, lám. LXXVIII-11.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
13.- AE. 3 h. 3,70 gr.
A/ Cabeza femenina con corona mural, a d. Delante, CARTEIA.
R/ Neptuno de pie con tridente y delfín en la mano, a i. Delante (EX) D.D.
Vives, lám. CXXVIII-11.
Col. Palanco López de Alcalá, Lalia.
14.- AE. 6 h. 8, 40 gr.
A/ Cabeza femenina con corona mural, a d. Delante, CARTEIA.
R/ Neptuno de pie con tridente y delfín en la mano, a i. Delante (EX) D.D.
Vives, lám. CXXVIII-11.
Col. Palanco López de Alcalá, Lalia.
15.- AE. 7 h 5,80 gr.
A/ Cabeza femenina con corona mural, a d. Delante, CARTEIA.
R/ Neptuno de pie con tridente y delfín en la mano, a i. Delante (EX) D.D.
Vives, lám. CXXVIII-11.
Col. Palanco Burgos Francisco.
16.-AE. 5 h 4,50 gr.
A/ Cabeza femenina con corona mural, a d. (GERMANICO) ET DRUSO.
R/ Timón e navío vertical. Leyenda: CAESARIBUS IIII VIRT. CART.
Vives, lám. LXXVIII-14.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
CASTULO (s. I a. de C.; I d. de C)
17.-AE. 3 h 32, 25 gr.
A/ Cabeza diademada, a d.
R/ Esfinge alada, a d. Debajo, leyenda ibérica:
Vives, lám. LXIX-3.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
18.- AE. 12 h 14,58 gr.
A/ Cabeza diademada, a d.
R/ Esfinge alada, a d. Debajo, leyenda ibérica:
Vives, lám. LXIX-3.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
19.- AE. 12 h 30,05 gr.
A/ Cabeza diademada, a d.
R/ Esfinge alada, a d. Debajo, leyenda ibérica:
Vives, lám. LXIX-3.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
20.-AE. 2 h 13, 90 gr.
A/ Cabeza diademada, a d. Delante, delfín.
R/ Esfinge alada, a d.; delante: estrella. Debajo: leyenda ibérica:
Vives, lám. LXIX-8.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
21.- AE. 4 h 10, 20 gr.
A/ Cabeza diademada a d. Delante: mano.
R/ Esfinge alada, a d. Delante: estrella. Debajo, leyenda (ilegible) ibérica.
(
)
Vives, lám. LXX-9.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
22.-AE. 12 h 14,95 gr.
A/ Cabeza diademada, a d. Delante: mano.
R/ Esfinge alada, a d. Delante: estrella. Debajo, leyenda (ilegible) ibérica.
(
)
Vives, lám. LXX-9.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
23.- AE. 11 h 11,85 gr.
A/ Cabeza diademada, a d. CN. VOC. ST. F.
R/ Toro, a d.; debajo: leyenda ibérica;
Encima: CN. FVL. CN. F.
Vives, lám. LXXI-2
Col. Palanco Burgos, Francisco.
24.- AE.12 h 10,05 gr.
A/ Cabeza diademada, a d. CN. VOC. ST. F.
R/ Toro, a d., debajo: leyenda ibérica;
Encima: CN. FVL. CN. F.
Vives, lám. LXXI-2
Col. Palanco Burgos, Francisco.
25.- AE. 12 h 16,45 gr.
A/ Cabeza diademada, a d. CN. VOC. ST. F.
R/ Toro, a d.; debajo: leyenda ibérica;
Encima: CN. FVL. CN. F.
Vives, lám. LXXI-2
Col. Palanco Burgos, Francisco.
26.- AE. 9 h 3,90 gr.
A/ Cabeza diademada, a d.
R/ Toro parado, a d. Encima: LV; debajo: leyenda ibérica:
Vives, lám. LXX-3.
Col. Palanco López de Alcalá, Lalia.
27.- AE. 5 h 4,10 gr.
A/ Cabeza diademada, a d.
R/ Toro parado, a d. Encima: LV; debajo: leyenda ibérica:
Vives, lám. LXX-3.
Col. Palanco López de Alcalá, Lalia.
KESE (s. I a. de C.)
28.- AE. 6 h 10,95 gr.
A/ Cabeza de hombre desnuda, a d. Delante: dos delfines, detrás: uno.
R/ Jinete con palma, a d. Debajo: leyenda ibérica:
Vives, lám. LXXII-7
Col. Palanco Burgos, Francisco.
29.- AE. 3 h 8,30 gr.
A/ Cabeza de hombre desnuda, a d. Delante: dos delfines, detrás: uno.
R/ Jinete con palma, a d. Debajo: leyenda ibérica:
Vives, lám. LXXII-7
Col. Palanco Burgos, Francisco.
30.- AE. 12 h 8,20 gr.
A/ Cabeza de hombre desnuda, a d. Delante: dos delfines, detrás: uno.
R/ Jinete con palma, a d. Debajo: leyenda ibérica:
Vives, lám. LXXII-7
Col. Palanco López de Alcalá, Lalia.
31.- AE. 12 h 3,60 gr.
A/ Cabeza de hombre desnuda, a d. Delante: dos delfines, detrás: uno.
R/ Jinete con palma, a d. Debajo: leyenda ibérica:
Vives, lám. LXXII-7.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
32.- AE. 11 h 16,65 gr.
A/ Cabeza de hombre desnuda, a d. Delante: dos delfines, detrás: uno.
R/ Jinete con palma, a d. Debajo: leyenda ibérica:
Vives, lám. LXXII-7
Col. Palanco Burgos, Francisco.
33.- AE. 12 h 9,75 gr.
A/ Cabeza de hombre desnuda, a d. Delante: dos delfines, detrás: uno.
R/ Jinete con palma, a d. Debajo: leyenda ibérica:
Vives, lám. LXXII-7
Col. Palanco Burgos, Ramón.
SEGAISA (Belmonte, s. I a. de C.)
34.-AE. 2 h 6,30 gr.
A/ Cabeza diademada, a d. Detrás: delfín.
R/ Jinete con caballo, a d. Leyenda ibérica:
Vives, lám. LXV-13.
Col. Palanco López de Alcalá, Lalia.
BOLSCAN (MVNICIPIVM OSCA, s. I a. de C.)
35.- AE. 2 h 7,45 gr.
A/ Cabeza desnuda, a d. Detrás, delfín.
R/ Jinete con lanza, a d. Leyenda ibérica:
Vives, lám. CXLIII-4.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
EMERITA AVGVSTA (s. I d. de C.)
36.-AE. 5 h 17,12 gr,
A/ Cabeza laureada de Tiberio, a i. TI. CAESAR AVGVSTVS PONS. MAX. IMP.
R/ Muralla con dos puertas de la ciudad. En el dintel, en dos líneas: EMERITA-AVGVSTA. COL.
Vives, lám. CXLIII-14.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
36
37.- AE. 6 h 10,85 gr.
A/ Cabeza laureada de Tiberio, a i. TI. CAESAR AVGVSTVS PONS. MAX. IMP.
R/ Muralla con dos puertas de la ciudad. En el dintel, en dos líneas: EMERITA-AVGVSTA. COL.
Vives, lám. CXLIII-14.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
38.- AE. 12 h 11,10 gr.
A/ Cabeza laureada de Augusto, a d. CAESAR AVG. TRIBVNIC. POTES.
R/ En tres líneas: P. CARISIVS-LEG-AVGVSTI.
Vives, lám. CLXL.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
39.- AE. 7 h 7, 90 gr.
A/ Cabeza laureada de Augusto, a d. CAESAR AVG. TRIBVNIC. POTES.
R/ En tres líneas: P. CARISIVS-LEG-AVGVSTI.
Vives, lám. CLXL.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
OBULCO (s. I a. de C.)
40.- AE. 2 h 16,30 gr.
A/ Cabeza diademada, a d. Delante: O-BVLCO.
R/ En el centro, doble cartela ibérica:
Abajo: espiga, a i.
Vives, lám. XCV-4.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
41.- AE. 5 h 20,59 gr.
A/ Cabeza diademada, a d. Delante. (O)BVLCO.
R/ Entre arado, arriba, a i., espiga a i. En cartela, leyenda ibérica:
Vives, lám. XCVI-5
Col. Palanco Busrgos, Ramón.
42.- AE. 10 h 12,20 gr.
A/ Cabeza desnuda, a i. L. Q.V.F.Q. ISC. F.R.
R/ Rapto de Europa por Júpiter (toro). Debajo: M.C.F.
Vives, lám. LXXI-14.
Col. Palanco López de Alcalá, Lalia.
ILIPA (s. I d. de C.)
43.- AE. 12 h 16,50 gr.
A/ Sábalo a i. (ILIPENSE).
R/ Espiga en posición vertical.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
ILIBERIS-FLORENTIA (s. I d. de C.)
44.- AE. 6 h 17,00 gr.
A/ Cabeza desnuda de Augusto, a d. CA(ESAR AVG).
R/ Dos águilas legionarias e insignias entre ellas: I.II.I. C. I. G. AC.
MAH, Calicó, 6.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
ACCI (s. I d. de C.)
45.- AE. 3 h 10,74 gr.
A/ Cabeza desnuda de augusto, a d. CA(ESAR AVG.)
R/ Dos águilas legionarias e insignias entre ellas I. II.I. C.I.G.AC.
MAH, Calicó, 6.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
CARTHAGO NOVA (s. I d. de C.)
46.- AE. 7 h 4,38 gr.
A/ Cuádriga al galope, a d. Delante, vexilo; encima, en dos líneas: P. TVRVLLIO-V.I.N.K. Debajo, en dos líneas: II VIR QUINQUE.
R/ Templo tetrástilo. En el arquitrabe: AVGVSTO, encima, M. POSTV. ALBINVS. Debajo: II VIR QUINQ. I. TER; a los lados: V. I. N.K.
MAH, Calicó, 254.
Col. Palanco Burgos Francisco.
47.- AE. 2 h 9,92 gr.
A/ Cabeza laureada de Augusto a d. AVGVSTVS DIVI F..
R/ Símbolos sacerdotales. C. VAR. RVF. SEX. IVL. POL. II VIR Q.
MAH, Calicó, 240.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
48.- AE. 6 h 4,80 gr.
A/ Flor de loto. IVBA REX IVBA F. II VIR QV.
R/ Atributos pontificales. CN: ATELLIVS PONT. IIV. Q.
MAH, Calicó, 255.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
49.- AE. 9 h 4,98 gr.
A/ Cabeza laureada de Augusto, a d. AVGVSTVS DIVI F..
R/ Sacerdote de frente con símpulo y ramo. M. POSTVM. ALBIN. L. PORC. CAPIT. II VIR Q.
MAH, Calicó, 239.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
ILICI (s. I d. de C.)
50.- AE. 12 h 5,20 gr.
A/ Cabeza laureada de augusto, a d. AVGVSTVS DIVI F.
R/ Templo tetrástilo. en el arquitrabe: (IVNONI), entre las columnas: C. I. IL. Q. PATER. CAR. Q. TERE. MONT. II VIR Q.
MAH, Calicó, 558.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
ITALICA (s. I d. de C.)
51.- AE. 10 h 14,70 gr.
A/ Cabeza desnuda de Tiberio, a d. IMP. TI. CAESAR AVGVST(VS PON. MAX.).
R/ Ara; en tres líneas: PROVIDENTIAE (AVGVSTI) PER. M. DIVI AVG. MVNIC. ITALIC.
MAH, Calicó, 617.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
52.- AE. 7 h 14,60 gr.
A/ Cabeza desnuda de Tiberio, a d. IMP. TI. CAESAR AVGVST(VS PON. MAX.).
R/ Ara; en tres líneas: PROVIDENTIAE (AVGVSTI) PER. M. DIVI AVG. MVNIC. ITALIC.
MAH, Calicó, 617.
Col. Palanco López de Alcalá, Lalia.
53.- AE. 5 h 4,10 gr.
A/ Cabeza desnuda de Druso, a d. DRVSVS CAESAR (TL. A.) VG.F.
R/ Águila legionaria entre dos insignias. Debejo: PE-R-AV-G. MVNIC. ITALIC.
MAH, Calicó, 622.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
PATRICIA ((s. I d. de C.)
54.- AE.5 h 6,35 gr.
A/ Cabeza desnuda de augusto, a d. PERM. CAES. AVG.
R/ Gorro flamíneo y símpulo. (C)OLONIA PATRICIA.
MAH, Calicó, 422.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
55.- AE. 12 h 9,90 gr.
A/ Cabeza desnuda de Augusto, a d. PERM. CAES. AVG.
R/ Gorro flamíneo y símpulo.. (C)OLONIA PATRICIA.
MAH, Calicó, 422.
Col. Palanco, López de Alcalá, Lalia.
56.- AE. 10 h 10,20 gr.
A/ Cabeza laureada de Tiberio, a d. TI. CAESAR DIVI AVG.f. AVGVSTVS.
R/ Toro mitrado; encima: C. C. A.; T. CAECILIO LEPIDO C. AVIFIDIO GEMELO II VIR.
MAH, Calicó, 713 (variante).
Col. Palanco Burgos, Ramón.
57.-AE. 2 h 10,20 gr.
A/ Cabeza laurada de Augusto. a i. AVGVSTVS DIVI F.
R/ Yunta, a i. CAESAR AVGVSTA. Debajo, en dos líneas: L. CASSIO. C. VALER. FEN-II VIR.
MAH, Calicó, 705 (variante).
Col. Palanco López de Alcalá, Lalia.
CELSE (s. I d. de C.)
58.- AE. 2 h 13, 70 gr.
A/ Cabeza femenil, a d., encima: PR. II VIR; debajo: V.V.I.L.
R/ Toro, a d., encima: C. BALBO; debajo: L. PORCIO.
MAH, Calicó, 327.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
59.- AE. 6 h 10,30 gr.
A/ Cabeza de Augusto, a d. IMP. CAESAR DIVI F. AVGVSTVS COS. II.
R/ Toro parado, a d. C. N. DOMIT. C. POMPEI II VIR C.V.I. CEL.
MAH, Calicó, 332.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
TURIASU (s. I d. de C.)
60.- AE.10 h 9,95 gr.
A/ Cabeza de Tiberio, a d. (TI. CAESAR AV) G F. AVGVSTVS IMP. (P. P).
R/ Dentro de láurea: II VIR. MAN. SVLP. LVOAN. M. SEMP. PRONT. MVN. TVRIASO.
Vives, lám. CLVI-6.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
BILBILIS (s. I d. de C.)
61.- AE. 2 h 9,52 gr.
A/ Cabeza laureada de Augusto, a d. AVGVSTVS DI(IVI F. PATER PATRIAE).
R/ Dentro de láurea II VIR. Alrededor: MVN. AVGVSTA (BILBILIS. SEMP) TIBERI L. LICI VARO.
Vives, lám. CXXXXIX-1
Col. Palanco Burgos Ramón.
CALAGURRIS (s. I d. de C.)
62.- AE. 12 h 11,60 gr.
A/ Cabeza laureada de Tiberio, a d. TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVSTVS.
R/ Toro parado, a d., encima: CELERE, debajo: C. RECTO; delante en dos líneas: II VIR, detrás: M. C. I.
Vives, lám. CLVIII-6.
Col. Palanco López de Alcalá, Lalia.
CLUNIA (s. I a. de C.)
63.- AE. 3 h 10,40 gr.
A/ Cabeza varonil; delante, delfín; detrás I I.
R/ Jinete a caballo con lanza, a d. Debajo: CLOVNIOQ.
Vives, lám. CLXIII-1.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
GRACCVRRIS (s. I a. de C.)
64.- AE. 3 h 11,75 gr.
A/ Cabeza de Tiberio, a d. TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVSTVS.
R/ Toro mitrado, a d. MVNICIP. GRACCVRRIS.
Vives, lam. CLXIII-1.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
TARRACO (s. I d. de C.)
65.- AE. 10 h 12,25 gr.
A/ Cabeza laureada de Augusto, a d. IMP. CAES. AVG. TR. POT. PON. MAX. P.P.
R/ Cabeza denuda de Tiberio, a d. TI. CAESAR C. V. T.
Vives, lám. CLXIX-12.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
F. CVPIENNIA (191 a. de C.)
66.-AR. 6 h 3,00 gr.
A/ Cabeza de Palas, a d., con casco alado: detrás: cuerno de la abundancia; Delante: X.
R/ Dióscuros, a d. CVP. ROMA.
Cohen, XVI, CVPIENNIA.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
F. MARCIA (193 a. de C.)
67.-AR. 6 h 3,20 gr.
A/ Cabeza laureada de Apolo, a d.
R/ Sátiro de pie con cola y coturno, llevando un odre y levantando el brazo. Detrás: estatua sobre columna. L. CENSOR.
Cohen, LVIII-9.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
F. CASSIA (112 a. de C.)
68.- AR. 6 h 3,75 gr.
A/ Cabeza de Baco, a d., coronado de yedra; detrás, un tirso.
R/ Cabeza de Proserpina, a i., coronada de pámpanos. L. CASSI Q.F.
Cohen, IX, CASSIA-3.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
F. FVNDANIA (101 a. de C.)
69.- AR. 5 h 1,55 gr.
A/ Cabeza laureada de Júpiter, a d.; detrás, letra.
R/ Cautivo arrodillado, llevando un trofeo coronado por una victoria; debajo: Q.
Cohen, XIX, FVNDANIA, 2.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
F. CORNELIA (97-72 a. de C.)
70.-AR. 12 h 4,00 gr.
A/ Busto de Marte, a d. con casco, visto de medio perfil, con un cetro.
R/ Victoria en biga a galope, a d. sosteniendo una corona. CN. LENTVL.
Cohen, XIV, CORNELIA. 7.
Col. Palanco López de Alcalá, Lalia.
F. VIBIA (86 a. de C.)
71.-AR. 12 h 4,05 gr.
A/ Cabeza laureada de Apolo, a d., con los cabellos ensortijados. PANSA, delante: estrella.
R/ Palas en cuadriga al galope y con trofeo. C. VIBIVS (C.F.).
Cohen, XLI-3.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
F. SEMPRONIA (s. I a. C.)
72.- AR. — 2, 90 gr.
A/ Cabeza de Palas, a d., con casco alado; delante: X; detrás: PITIO.
R/ Dióscuros a caballo, a d. L. SEMP. ROMA.
Cohen, XXXVI, SEMPRONIA-2.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
MARCO ANTONIO (49-30 a. de C.)
73.-AR. 9 h 3,20 gr.
A/ Galera. a d. ANT. AVG. (III VIR E.P.C).
R/ Águila legionaria entre dos estandartes. LEG. VI.
Cohen, V, ANTONIA, 44.
Col. Palanco López de Alcalá, Lalia.
74.- AR. 6 h 2,05 gr.
A/ Galera. a d. ANT. AVG. (III VIR E.P.C).
R/ Águila legionaria entre dos estandartes. LEG. VI.
Cohen, V, ANTONIA, 44.
Palanco Burgos, Francisco.
OCTAVIO AUGUSTO (2 a. de C.; 31 a. de C. 14 d. de C.)
75.- AR. 12 h 3,40 gr.
A/ Cabeza laureada de Augusto, a d. CAESAR AVGVS(TVS DIVI F. PATER) PATRIAE.
R/ Gayo y Lucio de pie con lanza y escudo; en el campo, bastón de augurio y símpulo. AVGVSTI F. COS. D (SIG. PRIN C. IVVENT). C. L. CAESAR(ES).
ROMAN COINS, 368.
Col. Palanco López de Alcalá, Lalia.
CN. POMPEIVS MAGNVS (46-45 a. de C.)
76.- AE. 10 h 24,60 gr.
A/ Cabeza laureada de Jano bifronte; arriba: (MGN).
R/ Proa de nave, a d., arriba: (PIVS); abajo: (IMP.).
MAH, Calicó, 863.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
CLAUDIO (41-54 d. de C.)
77.- AE. 6 h 10,07 gr.
A/ Cabeza desnuda de Claudio, a i. TI. CLAVDIVS CAESAR AVG. PM. P. IMP.
R/ Minerva avanzando con jabalina en mano y escudo (LIBERTAS AVGVSTA) S.C.
Cohen, I, 47.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
78.- AE. 7 h. 10,38 gr.
A/ Cabeza desnuda de Claudio, a i. TI. CLAVDIVS CAESAR AVG. PM. P. IMP.
R/ Libertad de pie, a d. (LIBERTAS AVGVSTA) S.C.
Cohen, I, 47.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
VESPASIANO (69-79 d. de C.)
79.- AE. 6 h 9,05 gr.
A/ Cabeza laureada de Vespasiano, a d. IMP. CAESAR VESP. AVG. COS. V CENS.
R/ Equidad de pie, a i. AEQVITAS AVGST. S.C.
Cohen, I, 2.
Col. Palanco Busrgos, Francisco.
80.- AE. 7 h 21,63 gr.
A/ Cabeza laureada de Vespasiano, a i. IMP. CAES. VESP AVG. PM. TR. P.P,P. COS VIII.
R/ Tito y Domiciano, uno frente a otro, sujetando un globo entre los dos. (CAES. AVG. F. DES. IMP.AVG. F. COS. DES. ITER. S.C.).
Cohen, I, 48.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
81.- AE. 7 h 9,22 gr.
A/ Cabeza laureada de Vespasiano, a d. IMP. CAES. VESP. AVG. P.M. COS. IIII
R/ Equidad de pie, a i. (AEQVITAS AVGVST.) S. C.
Cohen, I 369.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
82.- AE. 7 h 2,40 gr.
A/ Cabeza diademada de Vespasiano, a d. IMP. CAESAR VESPASIANVS AVG.
R/ Paz sentada, a i., con rama y caduceo. COS. ITER. TR. POT.
Cohen, I, 375.
Col. Palanco López de Alcalá, Lalia.
DOMICIANO (81-96)
83.- AE. 6 h 5,92 gr.
A/ Cabeza laureada de Domiciano, a d. IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. COS. XIII CENS. PER. P.P.
R/ Fortuna de pie, a i. FORTVNAE AVGVSTI S.C.
Cohen, I 481.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
TRAJANO (98-117)
84.-AE. 7 h 12,70 gr.
A/ Cabeza laureada de Trajano, a d. IMP. CAES. NERVA TRAJAN AVG. GERM. P. M.
R/ Dacia sentada, a i. TR. PT. COS. IIII P.P. S. C.C.
Cohen, II, 636,
Col. Palanco Burgos, Francisco.
85.- AE. 6 h 27,08 gr.
A/ Cabeza laureada de Trajano, a d. IMP. CAES. NERVAE TRAIANO OPTIMO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. COS V P.P.
R/ Salud sentada, a i. cogiendo una serpiente que sale de un altar. OPTIMO PRINCIPI.S. C. P.Q.R.
Cohen, II, 456.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
86.-AE. 6 h 11,60 gr.
A/ Cabeza radiada, diademada y laureada de Trajano, a d. IMP. CAES. NER. TRAIANO OPTIMO AVG. GERM.
R/ Estandarte militar (DAC. PARTHICO P. M. TR. POT. XX COS. VI P.P. S.C.
Cohen, II, 123.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
87.- AE. 6 h 23,72 gr.
A/ Cabeza laureada y diademada de Trajano a d. IMP. TRAIANO AVG. GER. DAC. P.M. TR. P. COS. VI P.P.
R/ Victoria a d., inscribiendo (VIC. DAC.) en escudo sobre tres palmas. S.C. S.P.Q.R.
Cohen, II, 648.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
88.- AE. 6 h 20,15 gr.
A/ Cabeza de Sabina, a d. ( SABINA AVGVSTA HADRIANI AVG. P.P.
R/ Piedad sentada, a i. (PIETAS) (S.C.).
Sear, D.R. 1099.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
89.- AE. 5 h 23,61 gr.
A/ Cabeza de Sabina diademada, con cola, a i. SABINA AVGVSTA HADRIANI AVG. P.P.
R/ Concordia de pie, a i., con patera y doble cuerno de la abundancia.
Cohen, II, 247-2.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
MARCO AURELIO (161-180)
90.- AE. 12 h 18,04 gr.
A/ Cabeza laureada y diademada de Marco Aurelio. a d. M. AVREL. ANTONINVS AVG. ARM. PARTH. MAX.
R/ Paz de pie, a i. (IMP. VIII COS. III P.P. PAX AETERNA, S.C.).
Cohen, III, 365.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
91.- AE. 5 h 25,25 gr.
A/ Cabeza laureada y diademada de Marco Aurelio, a d. M. AVREL. ANTONINVS AVG. ARM. PARTH. MAX.
R/ Paz de pie, a i.( IMP. VIII COS. III P.P. PAX AETERNA, S.C.).
Cohen, III, 365.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
FAVSTINA SENIOR (140…)
92.- AE. 5 h 21,85 gr.
A/ Cabeza de Faustina Senior, a d. DIVA FAVSTINA.
R/ Vesta de pie, a i., con patera y palladivm, ante el altar. AVGVSTA. S.C.
Cohen, II, 110.
Col. Palanco Burgos Francisco.
ALEJANDRO SEVERO (222-235)
93.- AE. 12 h 19,20 gr.
A/ Busto laureado, diademado y drapeado de Alejandro Severo, a d. IMP. CAES. M. AVR. SEV. ALEXANDER AVG.
R/ Providencia de pie, a i., con rama y cornucopia, sobre columna, y globo a sus pies. PONT MAX. TR. P. II COS. P.P. S.C.
Cohen, IV, 461.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
IVLIA MAMEA (180-235)
94.- AE. 12 h 17,51 gr.
A/ Busto diademado y drapeado de Julia Mamea, a d. IVLIA MAMEA AVGVSTA.
R/ Juno sentada, a i., con ramo de flores y cuerno de la abundancia. IVNO AVGVSTAE.
Cohen, IV, 33.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
MAXIMINO I (235-238)
95.- AE. 10 h 30,00gr.
A/ Busto laureado, diademado y drapeado de Maximino I, a d. IMP. MAXIMINVS PIVS AVG.
R/ Paz de pie, a i. PAX AVGVSTI. S. C.
Cohen, IV, 34.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
96.- AE. — 21,25 gr.
A/ Busto laureado, diademado y drapeado de Maximino I, a d. IMP. MAXIMINVS PIVS AVG.
R/ Paz de pie, a i. PAX AVGVSTI. S. C.
Cohen, IV, 34.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
97.- AE. 12 h 16,95 gr.
A/ Busto laureado, diademado y drapeado de Maximino I, a d. IMP. MAXIMINVS PIVS AVG.
R/Victoria de pie, a i. VICTORIA GERMANICA. S. C.
Cohen, IV, 109.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
GORDIANO III (238-244)
98.- AE. 12 h 18,70 gr.
A/ Busto laureado y drapeado de Gordiano III. a d. IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG.
R/ Victoria de pie, a i. VICTORIA AVG.
Cohen, V, 362.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
GALIENO (253-268)
99.- AE. 10 h 3,45 gr.
A/ Busto radiado y drapeado de Galeno, a d. IMP. C. P. LIC. GALLIENVS AVG.
R/ Fortuna de pie con doble cornucopia. CONCORDIA AVG.
Cohen, V, 123.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
100.- AE. 6 h 2,70 gr.
A/ Busto radiado y drapeado de Galieno, a d. IMP. C. P. LIC. GALLIENVS AVG.
R/ Antílope parado, a i. DIANAE CONS. AVG. R.N.
Cohen, V, 362.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
101.- AE. 6 h 2,30 gr.
A/ Busto radiado y drapeado de Galieno, a d. IMP. C. P. LIC. GALLIENVS AVG.
R/ Hipocampo, a d. NEPTVNO CONS. AVG. III.
Cohen, V, 667.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
102.- AE. 6 h 3,20 gr.
A/ Cabeza radiada de Galieno, a d. GALLIENVS AVG.
R/ Antílope, a d. IOVI CONS. AVG. En el campo: S.
Cohen, V, 344.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
103.- AE. 12 h 2,80 gr.
A/ Busto radiado, diademado y acorazado de Galieno, a d. (IMP) G(ALLI) ENVS AV(G).
R/ Victoria de pie, a i. VICTORIA AET.
Cohen, V, 1073.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
104.- AE. 12 h 2,45 gr.
A/ Busto radiado y acorazado de Galieno, a d. IMP. C. P. LIC. GALLIENVS AVG.
R/ Júpiter con cetro y rayo, a i. IOVI VICTORI.
Cohen, V, 410.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
105.- AE. 12 h 2,30 gr.
A/ Busto radiado, diademado y drapeado de Galieno, a d. GALLIENVS AVG.
R/ Providencia de pie, a i. PR(OVI. A)VG..
Cohen, V, 736.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
106.- AE. 2 h 1,85 gr.
A/ Busto radiado, laureado y acorazado de Galieno, a d. IMP. GALLIENVS P. F. AVG.
R/ Paz de pie, a i. PAX AVG. En campo: A.
Cohen, V, 736.
Col. Palanco López de Alcalá, Lalia.
107.- AE. 10 h 2,50 gr.
A/ Busto radiado, diademado y acorazado de Galieno, a d. (GALLIENV)S AVG.
R/ Antílope, a i. IOVI CONS. AVG.
Cohen, V, 297.
Col. Palanco López de Alcalá, Lalia.
CLAUDIO II EL GÓTICO (268-270)
108.- AE. 12 h 2, 45 gr.
A/ Cabeza radiada y diademada de Claudio II, a d. DIVO CLAVDIO.
R/ Águila legionaria, a d. CONSECRATIO.
Cohen, VI, 41.
Col. Palanco Burgos Francisco.
109.- AE. 12 h 3,00 gr.
A/ Cabeza radiada y diademada de Claudio II, a d. DIVO CLAVDIO.
R/ Águila legionaria, a d. CONSECRATIO.
Cohen, VI, 41.
Col. Palanco Burgos Francisco.
DIOCLECIANO (284-305)
110.- AE. 12 h 2, 70 gr.
A/ Busto radiado, diademado y drapeado de Diocleciano, a d. IMP. C.C. VAL. DIOCLETIANVS P. F. AVG.
R/ Diocleciano de pie, a i., recibiendo de Júpiter una victoria sobre globo. CONCORDIA MILITVM.
Cohen, VI, 28.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
MAXIMIANO I (286-305)
111.- AE. 12 h 2,80 gr.
A/ Busto radiado, diademado y acorazado de Maximiano I, a d. IMP. C. MAXIMIANVS P.F. AVG.
R/ Maximiano I, de pie, recibiendo de Júpiter una victoria sobre globo. CONCORDIA MILITVM. En campo, K-A.
Cohen, VI, 54.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
112.- AE. 12 h 6,90 gr.
A/ Busto laureado, drapeado y acorazado de Maximiano I, a d. MP. C. MAXIMIANVS P.F. AVG.
R/ Roma sentada en templo hexástilo. CONSERV. VRB. SVAE. Exergo: (A)Q. P.
Cohen, VI, 64.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
CONSTANCIO I (293-305)
113.- AE. 12 h 3,30 gr.
A/ Busto radiado, diademado y drapeado de Constancio I, a d. IMP. C. CONSTANTIVS P. F. AVG.
R/ Dentro de láurea: VOT. X, en campo: P.
Sear, D.R. 3.579.Col. Palanco Burgos, Francisco.
CONSTANCIO II (346-354)
114.- AE. 5 h 1,95 gr.
A/ Busto radiado, diademado y acorazado de Constancio II, a d. (D.N. CONSTANT)IVS P.F. AVG.
R/ Soldado abatiendo a enemigo a caballo. (FEL. T.)EMP. REPARATIO.
Cohen, VII, 44.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
115.- AE. 5 h 3,50 gr.
A/ Busto diademado, drapeado y acorazado de Constancio II, a i. D.N. CONSTANTIVS P.F. AVG.
R/ Donstancio II de pie con cetro, levantando a un personaje arrodillado, junto a un árbol. FE. TEMP. REPARATIO. Exergo: PNRS.
Cohen, VII, 46.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
116.- AE. 12 h 2,15 gr.
A/ Busto diademado, drapeado y acorazado de Constancio II, a d. D.N. CONSTANTIVS (P.F.) AVG.
R/ Soldado abatiendo a enemigo a caballo. (FE)L. TEMP. REPARATIO.
Cohen, VII, 44.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
MAGENCIO (306-312)
117.- AE. 12 h 5,25 gr.
A/ Busto laureado, diademado y drapeado de Magencio, a d. IMP. MAXENTIVS P.F. AVG.
R/ Dióscuros, uno frente a otro, con sendos caballos cogidos de las bridas. AETERNITAS AVG.N. Exergo: MOSTP.
Cohen, VII, 10.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
118.- AE. 12 h 4,65 gr.
A/ Busto laureado, diademado y drapeado de Magencio, a d. IMP. MAXENTIVS P.F. AVG.
R/ Dióscuros, uno frente a otro, con sendos caballos cogidos de las bridas. AETERNITAS AVG.N. Exergo: MOSTP.
Cohen, VII, 10.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
119.- AE. 6 h 5,71 gr.
A/ Busto laureado, diademado y drapeado de Magencio, a d. IMP. MAXENTIVS P.F. AVG.
R/ Roma sentada ante un templo hexástilo. CONSERV. VRB SVAE. Exergo: PR:
Cohen, VII, 21.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
120.- AE. 12 h 6,58 gr.
A/ Busto laureado, diademado y drapeado de Magencio, a d. IMP. MAXENTIVS P.F. AVG.
R/ Roma sentada ante un templo hexástilo. CONSERV. VRB SVAE. Exergo: PR:
Cohen, VII, 21.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
121.- AE. 7 h 4,50 gr.
A/ Busto laureado, diademado y drapeado de Magencio, a d. IMP. MAXENTIVS P.F. AVG.
R/ Dióscuros, uno frente a otro, con sendos caballos cogidos de las bridas. AETERNITAS AVG.N. Exergo: MOSTP.
Cohen, VII, 10.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
122.- AE. 12 h 6,40 gr.
A/ Busto laureado, diademado y drapeado de Magencio, a d. IMP. MAXENTIVS P.F. AVG.
R/ Dióscuros, uno frente a otro, con sendos caballos cogidos de las bridas. AETERNITAS AVG.N. Exergo: MOSTP.
Cohen, VII, 10.
Col. Palanco López de Alcalá, Lalia.
MAXIMINO II (309-313)
123.- AE. 12 h 4,15 gr.
A/ Busto diademado, drapeado y acorazado de Maximino II, a d. IMP. MAXIMINVS P.F. AVG.
R/ Sol de pie, a i., con globo. SOLI INVICTO COMITI. Exergo: TS.
Cohen, VII, 173.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
LICINIO (308-324)
124.- AE. 12 h 4,46 gr.
A/ Busto laureada, diademado y drapeado de Licinio, a d. IMP.C. LICINIVS P.F. AVG.
R/ Sol de pie a i., con globo. SOLI INVICTO COMITI.
Cohen, VII, 162.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
125.- AE. 12 h 4,64 gr.
A/ Busto laureado, diademado y drapeado de Licinio, a d. IMP.C. LICINIVS P.F. AVG.
R/ Sol de pie a i., con globo. SOLI INVICTO COMITI. Exergo: TSB.
Cohen, VII, 162.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
126.- AE. 12 h 4,80 gr.
A/ Busto laureada, diademado y drapeado de Licinio, a d. IMP.C. LICINIVS P.F. AVG.
R/ Sol de pie a i., con globo. SOLI INVICTO COMITI. TSB
Cohen, VII, 162.
Col. Palanco López de Alcalá, Lalia.
VALENTE (364-378)
127.- AE. 3 h 2,10 gr.
A/Busto diademado, laureado y drapeado de Valente, a d. D.N. VALENS P.F. AVG.
R/ Victoria avanzando, a i. SECVRITAS REIPVBLICAE.
Cohen, VIII, 45.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
CONSTANTINO I EL GRANDE (307-378)
128.- AE. 7 h 5,50 gr.
A/ Busto diademado, laureado y drpeado de Constantino I el Grande, a d. CONSTANTINVS P. F. AVG.
R/ Roma sentada de frente bajo un templo hexástilo. CONSERVATORES VRB. SVAE.
Cohen, VII, 75.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
129.- AE. 10 h 3,05 gr.
A/ Busto laureado, diademado y drapeado de Constantino I, a d. IMP. CONSTANTINVS P.F. AVG.
R/ Águila legionaria entre dos estandartes. S.P.Q.R. OPTIMO PRINCIPI. Exergo: RP.
Cohen VII, 557.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
130.- AE. 12 h 3,10 gr.
A/ Busto laureado, diademado y drapeado de Constantino I, a d. IMP. CONSTANTINVS P.F. AVG.
R/ Águila legionaria entre dos estandartes. S.P.Q.R. OPTIMO PRINCIPI. Exergo: RP.
Cohen VII, 557.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
131.- AE. 6 h 3,00 gr.
A/ Cabeza diademada y laureada de Constantino I, a d. CONSTANTINVS MAX. AVG.
R/ Constantino I de pie, a i., con lanza y escudo. (PRINCIPI IVVENTVTIS).
Sear, D.R. 3765.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
132.- AE. 12 h 2,35 gr.
A/ Busto diademado, laureado y drapeado de Constantino I. a d. IMP. C. CONSTANTINVS P.F. AVG.
R/ Constantino I de pie, a i., con globo y cetro. CONSTANTINO P. AVG. B. RP. NAT.
Sear, D.R. 3758.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
133.- AE. 2 h 3,75 gr.
A/ Busto laureado, diademado y drapeado de Constantino I, a d. IMP. CONSTANTINVS P.F. AVG.
R/ Águila legionaria entre dos estandartes. S.P.Q.R. OPTIMO PRINCIPI. Exergo: RP. Exergo: MOSTP.
Cohen VII, 557.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
134.- AE. 6 h 1,20 gr.
A/ Busto radiado, diademado y acorazado de Constantino I, a d. CONSTANTINVS MAX. AVG.
R/ Dos soldados con sendas lanzas y estandartes. GLORIA EXERCITVS. Exergo: TRS.
Cohen, VII, 254.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
135.- AE. 6 h 4,60 gr.
A/ Busto diademado, laureado y drapeado de Constantino I, a d. IMP. CONSTANTINVS P. F. AVG.
R/ Sol de pie, a i., con globo y rayo. SOLI INVICTO COMITI. F. T. Exergo: PLG.
Cohen, VII, 519.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
136.- AE. 5 h 1,85 gr.
A/ Busto galeado y acorazado de Roma, a d. CONSTANTINVS AVG.
R/ Constantino I con dos soldados atados a sus pies. GLORIA EXER(CITVS). En campo: T.P. Exergo: PTR.
Cohen, VII, 257.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
137.- AE. 5 h 3,16 gr.
A/ Busto diademado y drapeado de Constantino I, a d. (ONSTANTINVS) AVG.
R/ Torre con puerta abierta y coronada con torretas y estrella. PROVIDENTIA AVG. En campo: S-F. Exergo: PCONS.
Cohen, VII, 454.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
138.- AE. 5 h 3,15 gr.
A/ Busto diademado, laureado y drapeado de Constantino I, a d. IMP. CONSTANTINVS P. F. AVG.
R/ Sol de pie, a i., con globo y rayo. SOLI INVICTO COMITI. F. T. En campo: T-K. Exergo: PLG.
Cohen, VII, 519.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
139.- AE. 6 h 2,50 gr.
A/ Busta galeado y acorazado de Roma, a d. IMP. CONSTANTINVS AVG.
R/ Dos victorias con guirnalda VOT P.R., sobre el altar. VICTORIAE LAETAE PRINC. PERP. Exergo: SARL.
Cohen, VII, 636.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
140.- AE. 6 h 1,10 gr.
A/ Busto diademado, laureado y drapeado de Constantino I, a d. IMP. CONSTANTINVS P. F. AVG.
R/ Sol de pie, a i., con globo y rayo. SOLI INVICTO COMITI. F. T. Exergo: PLG.
Cohen, VII, 519.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
141.- AE. 12 h 3,25 gr.
A/ Busto radiado, diademado y acorazado de Constantino I, a d. CONSTANTINVS MAX. AVG.
R/ Dos soldados con sendas lanzas y estandartes. GLORIA EXERCITVS. Exergo: TRS.
Cohen, VII, 254.
Col. Palanco López de Alcalá, Lalia.
142.- AE. 12 h 2,70 gr.
A/ Busto radiado, diademado y acorazado de Constantino I, a d. CONSTANTINVS MAX. AVG.
R/ Dos soldados con sendas lanzas y estandartes. GLORIA EXERCITVS. Exergo: TRS.
Cohen, VII, 254.
Col. Palanco López de Alcalá, Lalia.
142.- AE 6 h 2,50 gr.
A/ Busto diademado, laureado y drapeado de Constantino I, a d. IMP. CONSTANTINVS P. F. AVG.
R/ Sol de pie, a i., con globo y rayo. SOLI INVICTO COMITI. F. T. Exergo: PLG.
Cohen, VII, 519.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
144.- AE. 12 h 2,30 gr.
A/ Busto galeado y acorazado de Roma, a i. (VRBS ROMA).
R/ Loba amamantando a Rómulo y Remo.
Sear, D- R. 3794.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
CONSTANTINO II (337-340)
145.- AE. 12 h 2,65 gr.
A/ Busto diademado, laureado y drapeado de Constantino II, a d. CONSTANTINVS IVN. N.C.R.
R/ Dos doldados de pie con sendos estandartes. GLORIA EXERCITVS. Exergo: TRPF.
Cohen, VII, 113.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
146.- AE. 6 h 2,50 gr.
A/ Busto diademado, laureado y drapeado de Constantino II, a i. CONSTANTINVS IVN, NOB.C.
R/ Altar, sobr él: VOTIS XX. BEATA TRANQVILLITAS. Exergo: STR.
Cohen, VII, 22.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
147.- AE. 6 h 3,30 gr.
A/ Busto diademado, laureado y drapeado de Constantino II, a i. CONSTANTINVS IVN, NOB.C.
R/ En láurea: VOT. X. DOMINOR NOSTROR CAESS. En campo: TT.
Cohen, VII,98.
Col. Palanco Burgos, Ramón. 
CONSTANCIO II (337-361
148.- AE. 10 h 2,20 gr.
A/ Busto diademado, laureado y drapeado de Constancio II, a d. D.N. CONSTANTIVS P. F. AVG.
R/ Soldado abatiendo a enemigo a caballo. FLE. TEMP. REPARATIO. En campo: H. Exergo: TCON.
Cohen, VII, 44.
Col. Palanco López de Alcalá, Lalia.
GRACIANO (367-383)
149.- AE. 6 h 4,90 gr.
A/ Busto diademado, laureado y drapeado de Graciano, a d. D.N. GRATI(A)NVS P. F. AVG.
R/ Graciano con victoria en mano, levantando a una mujer arrodillada. REPARATIO REIPVB..
Cohen, VIII, 29.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
150.- AV. 12 h 4,40 gr.
A/ Busto laureado, diademado y drapeado de Graciano, a d. D.N. GRATIANVS P. F. AVG.
R/ Dos emperadores entronados sujetando globo, con victoria sobre ellos. VICTORIA AVGG. Exergo: TROB.
Cohen, VIII, 38.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
VALENTINIANO II (375-392)
151.- AE. 6 h 4,00 gr.
A/ Busto diademado, laureado y drapeado, a d. D.N. VALENTINIANVS P.F. AVG.
R/ Valentiniano II con victoria en su izquierda, y levantando una mujer arrodillada. REPARATIO REIPVB. Exergo: SMAQP.
Cohen, VIII, 27.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
TEODOSIO I GRANDE (379-395)
152.- AE. 6 h 4,30 gr.
A/ Busto diademado, laureado y drapeado de Teodosio I, a d. D.N. THEODOSIVS P.F. AVG.
R/ Teodosio I de pie, a i., con victoria en mano derecha, y levantando una mujer arrodillada. REPARATIO REIPVB. Exergo: SMAQ.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
153.- AE. 7 h 5,40 gr.
A/ Busto diademado, laureado y drapeado de Teodosio I, a d. D.N. THEODOSIVS P.F. AVG.
R/ Teodosio I de pie, a i., con victoria en mano derecha, y levantando una mujer arrodillada. REPARATIO REIPVB. Exergo: SMAQ.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
MAGNO MÁXIMO ( 383-388)
154.- AE. 12 h 4,44 gr.
A/ Busto diademado y drapeado de Magno Máximo, a d. D.N. MAG. MAXIMVS P.F. AVG.
R/ Magno Máximo de pie, a i., y levantando una mujer arrodillada. REPARATIO REIPVB. Exergo: LVGP.
Cohen, VIII, 3.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
155.- AE. 6 h 4,40 gr.
A/ Busto diademado y drapeado de Magno Máximo, a d. D.N. MAG. MAXIMVS P.F. AVG.
R/ Magno Máximo de pie, a i., y levantando una mujer arrodillada. REPARATIO REIPVB. Exergo: PCON.
Cohen, VIII, 3.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
156.- AE. 6 h 4,30 gr.
A/ Busto diademado y drapeado de Magno Máximo, a d. D.N. MAG. MAXIMVS P.F. AVG.
R/ Magno Máximo de pie, a i., y levantando una mujer arrodillada. REPARATIO REIPVB. Exergo: TRPS.
Cohen, VIII, 3.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
ARCADIO (383-408)
157.- AE. 6 h 5,40 gr.
A/ Busto diademado y drapeado de Arcadio, a d. D.N. ARCADIVS P.F. AVG.
R/ Arcadio de pie a d., con lábaro y globo. GLORIA ROMANORVM. Exergo: SMNE.
Sear, D.R. 4129.
Col. Palanco Burgos, Ramón.
HONORIO (393-423)
158.- AE. 12 h 3,65 gr.
A/ Busto diademado y drapeado de Honorio, a d. D.N. HONORIVS P.F. AVG.
R/ Honorio de pie, con estandarte y globo. GLORIA ROMANORVM.
Sear, D.R. 4152.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
159.- AE. 5 h 4,00 gr.
A/ Busto diademado y drapeado de Honorio, a d. D.N. HONORIVS P.F. AVG.
R/ Honorio de pie, con estandarte y globo. GLORIA ROMANORVM.
Sear, D.R. 4152.
Col. Palanco Burgos, Francisco.
Granada, 14 de Mayo de 2019.
Antonio Ruiz Fermández.
Licenciado en Filología Clásica, Dr. en Historia Antigua por la Universidad de Granada, y Catedrático de Latín.